#YoSoyEdificaciónVirtual

Comunidad de expertos

Nuestra comunidad está formada por expertos que han encontrado en estas plataformas la clave para innovar en diseño y mejorar la gestión de sus proyectos. Descubre sus experiencias.

Archicad es como una navaja Suiza, todo en uno. Esto permite optimizar recursos no solo en licenciamiento, sino también en el tipo de infraestructura que se requiere para trabajar con él. Y segundo, creo que es una aplicación BIM que tiene una interfaz muy amigable e intuitiva que permite aprender con mucha facilidad. Una de las principales razones para poder implementar Archicad en tu flujo de trabajo es que realmente necesites ser más eficiente y productivo en tu día a día.




Adrián Hernández González
Gerente BIM
Una de las funciones que más destaco de Archicad es la programación GDL, que me permite crear objetos paramétricos personalizados. Esta capacidad de programar mis propias herramientas y dotarlas de funciones específicas amplía las posibilidades del software. Otro aspecto clave es la eficiencia en el peso de los objetos, puedo crear objetos que ocupan apenas 30 kilobytes, mientras que en otras plataformas similares, los objetos pueden llegar a pesar 200 o incluso 500 kilobytes, lo que termina convirtiendo el archivo en un monstruo de pesadez. Esta ligereza en los objetos es, sin duda, una característica única de Archicad que facilita un flujo de trabajo más ágil y eficiente.
Carlos Lopezfigueroa
Creador de Learning Archicad / Profesor de arquitectura en Universidad Veracruzana
Tenemos proyectos en varias plataformas porque dependemos de los clientes para su implementación, en el caso de archicad es una interfaz bien diseñada pasos dentro de los procesos naturales de arquitectos fáciles de implementar, flexibilidad para integrar otro formato y software, orden y control tanto en el diseño como en la documentación asi como en el proceso de generar información necesaria para la obra, para el análisis de costos para la programación y mantenimiento.




Teresa Rojas López
Arquitecta socia fundadora de Estudio la tour BIM
En realidad BIM, y sobre todo Archicad se puede ajustar a cualquier escala de proyecto, hicimos clic con esta herramienta y no sabíamos que era justo lo que estábamos buscando hace tiempo, el flujo de trabajo que maneja la herramienta Archicad nos ha ayudado bastante en nuestros proyectos, desde poder adaptar cualquier plano hasta generar cambios en los modelos para los clientes, todo tu flujo de trabajo en un mismo lugar.





En mi experiencia, Archicad destaca por ofrecer lo mejor de ambos mundos: la eficiencia integrada de su ecosistema cerrado y la flexibilidad de los estándares abiertos. Cuando trabajo con equipos internos, herramientas como BIMcloud y Archicad en Teamwork permiten que varios especialistas colaboren en un mismo modelo en tiempo real, incluso de manera remota. Esto agiliza etapas críticas, como el desarrollo de detalles constructivos o revisiones de diseño, donde antes perdíamos horas consolidando versiones manualmente. La sincronización instantánea y el control de cambios reducen errores y, sobre todo, el estrés de gestionar conflictos entre disciplinas.
ArchiCAD es un programa muy exacto en su representación. Todas las líneas que modela representan algo. Cuando ves una línea que no sabes que es en algún alzado, o sección, sabes que hay un error en esa vista. Algún muro con una inclinación incorrecta o viga salida de su eje, etc. La calidad de los documentos que entregas sabes que es la correcta y que todos los elementos coinciden y forman ese conjunto de elementos estructurales en su lugar correcto.




Ricardo G. Flores
Arquitecto BIM Manager